La SCIPA comparte el relevamiento de la Unión Industrial Argentina (UIA).
En marzo la actividad industrial creció +24,1% anual y +10,3% con respecto a febrero en la medición desestacionalizada. Se trata de un elevado aumento interanual por la comparación con marzo de 2020, cuando la producción se vio afectada por las primeras medidas de ASPO y de una recuperación mensual luego de la caída registrada en algunos sectores en febrero por paradas de plantas. En este marco, la mayoría de las actividades tuvieron subas interanuales.
Varios los sectores mostraron un buen desempeño comparando también con marzo de 2019. Entre ellos se destacan el sector Automotor, quien tuvo la mayor alza (+125,2% con respecto a 2020 y 47,7% respecto a 2019), seguido por Minerales no Metálicos (+99,9% respecto a 2020 y 15,5% respecto a 2019).
Por su parte, el sector de Metales básicos mostró un fuerte crecimiento interanual (26,1% respecto a 2020 y 16,3% respecto a 2019), aunque con bastante heterogeneidad: el acero impulsó el indicador al alza mientras que la producción de aluminio aún no llega a los niveles de marzo de 2020.
Otros sectores mostraron un alza algo más moderada, como es el caso de Alimentos y bebidas (+12,3% respecto a 2020 y +13,2% respecto a 2019).
En este sector, la molienda de oleaginosas representó un gran impulso, mientras que el resto del sector acompañó la suba pero a un ritmo menor.
En una situación similar se encuentran Papel y cartón (+9,5% respecto a 2020 y 1,4% respecto a 2019) y Sustancias y Productos Químicos.